Habitaciones

Descubre la magia de las vendimias en Ezequiel Montes, Querétaro

Autor: Gabii

Fecha de publicación: jueves 5 de junio del 2025

articulo

Cada año, entre los meses de julio y septiembre, el corazón vinícola de Querétaro cobra vida con uno de los eventos más esperados por los amantes del vino: las vendimias.

Una tradición con raíces profundas

Las vendimias no son un evento nuevo. Se trata de una tradición milenaria que en Querétaro ha echado raíces sólidas en las últimas décadas. Gracias a su clima semidesértico, su altitud —que supera los 1,800 metros sobre el nivel del mar— y la dedicación de viticultores apasionados, esta región ha conquistado un lugar privilegiado en el mapa vitivinícola de México.

El municipio de Ezequiel Montes, orgulloso guardián de esta herencia, se viste de fiesta entre finales de julio y principios de septiembre, cuando las vides se preparan para entregar el fruto que dará origen a vinos con personalidad, cuerpo y carácter. Aquí, la vendimia es mucho más que una cosecha: es un ritual, una fiesta, una experiencia multisensorial que se vive con el corazón.

El alma de la fiesta: viñedos, uvas y celebración

Durante esta temporada, los viñedos locales abren sus puertas para recibir a visitantes de todo el país (y del mundo). No se trata solo de observar, sino de participar activamente en el proceso del vino: recorrer los campos, escuchar las historias que viven entre las parras, conocer las diferentes variedades de uva —malbec, syrah, tempranillo, chardonnay, entre otras— y, por supuesto, ser parte del simbólico pisado de uvas.

Este acto, ancestral y lleno de simbolismo, conecta al visitante con la tierra y con quienes la trabajan. Sentir el jugo fresco de las uvas bajo los pies, escuchar la música en vivo y brindar con una copa de vino joven es una experiencia que difícilmente se olvida.

Catas, maridajes y sabores locales

Uno de los grandes placeres de la vendimia es el descubrimiento de nuevos sabores. Durante estas festividades, los viñedos organizan catas dirigidas por enólogos y sommeliers que guían a los asistentes por el mundo del vino: color, cuerpo, aromas, notas florales, frutales o terrosas, y lo más importante, cómo se combinan con la comida.

La gastronomía queretana también es protagonista: desde quesos de producción artesanal, carnes curadas, mermeladas locales, hasta cocina contemporánea con ingredientes de la región. Cada bocado es una invitación al maridaje perfecto y a entender por qué Querétaro no solo es tierra de vino, sino también de sabores únicos.

Arte, cultura y naturaleza entre viñedos

Pero la vendimia en Ezequiel Montes va más allá de la copa. Cada evento está acompañado de una programación cultural vibrante: conciertos al aire libre, espectáculos ecuestres, talleres de pintura con vino, exposiciones de arte local, mercados de productos orgánicos, zona de juegos para niños, fuegos artificiales y recorridos nocturnos por las bodegas iluminadas. La atmósfera es festiva, elegante y a la vez relajada. El escenario: atardeceres naranjas, cielos infinitos y la silueta de los viñedos al fondo.

Además, los alrededores de Ezequiel Montes enriquecen la experiencia: muy cerca se encuentra el Pueblo Mágico de Bernal, hogar de la tercera monolito más grande del mundo, la Peña de Bernal. Escalarla o simplemente admirarla desde los viñedos con una copa en la mano es uno de esos lujos que solo ofrece Querétaro. También está Tequisquiapan, con sus calles empedradas, su mercado gourmet y su famosa Ruta del Queso y el Vino, donde se pueden visitar queserías tradicionales y probar productos frescos.

Una experiencia para todos los sentidos

Lo mejor de todo es que no necesitas ser experto en vino para disfrutar de la vendimia. Lo único necesario es el deseo de descubrir, de celebrar lo local y de regalarse un momento de pausa en medio de la naturaleza. Las vendimias de Ezequiel Montes son una fiesta para los sentidos: el sonido de la música y la tierra bajo tus pies, el color del vino contra la luz del atardecer, el aroma del roble, del mosto, de la vid, y el sabor inconfundible de una tradición que se transmite de generación en generación.

Consejos para vivir la vendimia como un local

  • Consulta las fechas: cada viñedo tiene su propio calendario. Algunos eventos son masivos, otros más íntimos y exclusivos.

  • Adquiere tus accesos con anticipación: la mayoría de las experiencias tienen cupo limitado y se agotan rápido.

  • Prepárate para el sol: lleva sombrero, lentes, protector solar y ropa cómoda, pero elegante. Las vendimias son rústicas con clase.

  • Explora sin prisa: no intentes verlo todo en un solo día. Tómate el tiempo para saborear cada momento.

  • Apoya lo local: los productos artesanales que encuentres —vinos, quesos, arte, cosmética natural— cuentan historias que vale la pena llevarte contigo.

El vino comienza en la tierra, pero se queda en la memoria

Visitar Ezequiel Montes durante la temporada de vendimias es mucho más que una escapada de fin de semana: es una inmersión en la cultura del vino, en el alma de un pueblo orgulloso de su historia y de su tierra. Es brindar por lo que somos, por lo que soñamos y por lo que compartimos.

Porque hay cosas que no se explican… se viven. Y las vendimias queretanas son una de ellas.

Dirección

Callejon de las Cruces, C.P. 76680, Bernal, Ezequiel Montes, Querétaro

Contacto

  • +52 (442) 191-4724
  • +52 (442) 191-4724
  • hqmiradorzacualli@gmail.com

Redes sociales

Desarrollado por